Colombia es un país que se aleja sustancialmente de las novelas y películas sobre los narcos y las guerrillas. Es un país lleno de tesoros, fiesta y un ambiente alegre que te hace sentir en un lugar conocido. Tiene atracciones que van desde desiertos, haciendas cafetaleras, bosques, arqueología, catedrales de arquitectura impresionante, hasta Islas con playas de aguas cristalinas y arena blanca como se caracterizan en el Caribe. Este país tiene de todo, es un multi-destino.

Ha sido mi segunda vez en este maravilloso país. Hace unos 5 años atrás visité la ciudad de Medellín, pero honestamente lo que predominó en aquel entonces fue la vida nocturna y la interacción social, más allá de conocer sus atracciones. Esta vez estuve unos 11 días y pude conocer bastante, pero para conocerlo todo, necesitas más de un mes. A continuación comparto información valiosa para tu próxima visita:

  • ¿Cómo llegar? La mejor opción de aerolínea es Avianca si sales desde Puerto Rico, ya que tiene vuelos directos desde San Juan a Bogotá todos los días y en menos de 3 horas estás en Bogotá. Normalmente tiene tarifas sumamente atractivas y su flota de aviones es de excelencia.   Otras opciones son Copa Airlines con conexión en Panamá y las líneas aéreas americanas con conexiones en distintas ciudades de Estados Unidos como Miami, Fort Lauderdale y Atlanta, entre otros.  Los ciudadanos americanos no necesitan visa para entrar al país.
  • ¿Cuándo ir? El clima en Colombia no cambia mucho, no hay cambio de estaciones, más bien temporadas secas o lluviosas según la ciudad. Por ejemplo, Bogotá es cálido casi todo el año, sus temperaturas están entre los 50 y los 65 grados. Medellín es más caluroso, con temperaturas similares a las nuestras.
  • Moneda: La moneda de ellos es el peso colombiano. Ahora mismo está alrededor de 2,700 pesos por cada dólar, pero es algo que cambia constantemente. El cambio siempre será mejor fuera del aeropuerto, en casas de cambio en la ciudad. Mi recomendación es que cambies muy poco en el aeropuerto, sólo para pasar tus primeras horas y luego cambies fuera.
  • Seguridad: Muchos piensan que Colombia es un país de extremo peligro y que corren el riesgo de ser secuestrados. Esa no es la realidad, el tema criminal no es distinto a Puerto Rico o cualquier ciudad americana. Debes tomar las mismas precauciones que en cualquier gran ciudad (como no andar en lugares solitarios, no aceptar bebidas de nadie y asegurar bien tus cosas, entre otras). El riesgo mayor del país es que no quieras regresar.
  • Transporte: Para solicitar taxis, utilicé mayormente Uber. Es seguro, súper eficiente, sus choferes muy respetuosos y no tenía que usar efectivo, ya que todo se cobra directamente a tu tarjeta de crédito desde la aplicación. Ahora bien, un dato que debes tomar en consideración si vas a utilizar este servicio es que no es del todo legal y aún tienen conflictos con taxistas tradicionales. Cuando lo solicites debes ser disimulado, saludar al chofer como si lo conocieras y sentarte al frente. O sea, no dejar claro que estás usando el servicio y así evitarle malos ratos al chofer. También puedes utilizar el servicio de Taxi tradicional, pero asegúrate que tenga los permisos visibles, ID y taxímetro encendido. En Bogotá puedes moverte usando su transporte público «Transmilenio» que es súper eficiente y seguro. El tránsito de la ciudad es una locura y en muchas ocasiones éste es el método más rápido.   Tienen una aplicación móvil que te ayuda a conocer las rutas y guiarte hacia tu destino.
  • Telefonía: Si tienes un teléfono desbloqueado, puedes comprar una tarjeta SIM en cualquier tienda de compañía móvil (Claro, Movistar o Tigo). Una vez haces esto, tendrás internet y un número local para comunicarte en el país.
  • Festivales. A continuación algunas ferias y festivales que se celebran en el país:
    • Feria de las Flores en Medellín – segunda semana de agosto.
    • Feria de Manizales – segunda semana de enero.
    • Festival de Música Clásica en Cartagena – tercera semana de enero.
    • Carnaval de Barranquilla – última semana de febrero y primera semana de marzo.
    • Festival Mundial de la Salsa – primera semana de agosto.
    • Feria de Cali – última semana de diciembre.
  • ¿A dónde ir? A continuación un listado de las mejores atracciones del país:
    • El Peñol de Guatapé: Para llegar al tope debes subir 740 escalones. La realidad es que es duro, pero al llegar te das cuenta que valió la pena cada uno de ellos. La vista desde allá arriba es impresionante, porque son como islas llenas de verdor flotando en un lago. La combinación de colores en el paisaje es surreal.   Esto está localizado a una hora y media de la ciudad de Medellín y puedes llegar aquí por tu cuenta rentando auto o en una excursión.
Vista desde el tope de la piedra El Peñol de Guatapé
Vista desde el tope de la piedra El Peñol de Guatapé

 

  • La Catedral de Sal de Zipaquirá: Localizada a una hora y 15 minutos de Bogotá. Es una catedral construida dentro de una mina de sal a casi 600 pies de profundidad.
Interior de la Catedral de Sal de Zipaquirá
Interior de la Catedral de Sal de Zipaquirá

 

  • La Catedral Las Lajas: Es considerada el santuario más bello de América. Para llegar aquí vuelas a la ciudad de Pasto y desde allí, el santuario está localizado a unas dos horas del aeropuerto.
Santuario Nuestra Señora de Las Lajas
Santuario Nuestra Señora de Las Lajas

 

  • Caño Cristales: Esta maravilla natural es considerado el río más lindo del mundo. Este río contiene unas algas de color que pintan el agua, logrando una belleza natural fuera de este mundo. Ahora bien, la logística para llegar aquí es media complicada porque tienes que volar a un aeropuerto pequeño en donde sólo vuelan avionetas y necesitas visitar esta zona un mínimo de 2 noches y 3 días para garantizar que podrás apreciarlo. La época para verlo es de junio a noviembre. Para más información accede a http://www.cano-cristales.com.
Caño Cristales
Caño Cristales

 

Hotel Eco-amigable en Tayrona
Hotel Eco-amigable en Tayrona

 

Vista aérea de la playa en Tayrona
Vista aérea de la playa en Tayrona

 

  • Hay un sin número de atracciones adicionales que van a depender de lo que buscas, entre éstas están:
    • Desiertos: Colombia cuenta con 4 desiertos en distintas zonas en donde podrás realizar un sin número de actividades.
Desierto de la Guajira. Foto por expotur-eco.com
Desierto de la Guajira. Foto por expotur-eco.com

 

  • Paisajes cafetaleros: La industria del café colombiano es sobresaliente a nivel mundial por su calidad, aroma y sabor. El PCC (Paisaje Cultural Cafetero) fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial en el año 2011 por la UNESCO. Sus siembras son hermosos paisajes donde ofrecen rutas para que los visitantes conozcan sobre el proceso y preservación de su triángulo cafetero en las zonas de Quindío, Caldas y Risaralda.
  • Playas cristalinas: Colombia cuenta con varias islas caribeñas en donde podrás nadar en aguas cristalinas y realizar todo tipo de actividad acuática.
    • Archipiélago de San Andrés y Providencia: Localizado a unas dos horas en avión desde la ciudad de Bogotá. Estas islas ofrecen una diversidad de playas, cayos y acuarios naturales para vivir una experiencia paradisiaca.
Piscinita en San Andrés
Piscinita en San Andrés

 

  • Islas del Rosario: Es una de las reservas marinas más importantes del continente. Localizadas a 45 minutos en lancha desde la ciudad de Cartagena.
  • Archipiélago de San Bernardo: Cuentas con playas de aguas cristalinas y escenarios que se asemejan al paraíso. Para llegar aquí debes tomar lancha desde Cartagena (2 horas aproximadamente).
Hotel Punta Faro, Isla de Múcura
Hotel Punta Faro, Isla de Múcura

 

  • Recomendaciones basadas en mi visita:
    • Transporte aéreo via Avianca: www.avianca.com
    • Más información sobre lugares a visitar: www.colombia.travel.com
    •  Bogotá
      • Hospedaje en la zona del Parque de la 93 o la zona rosa.
      • Visita Andrés Carne de Res en Chia – aunque pueda lucir como un «tourist trap» y sus costos estén sumamente elevados en comparación con el resto de los restaurantes, comer aquí es toda una experiencia.
      • Vida nocturna – en la zona rosa visité Jack Diamond y 440. Ambas son excelentes opciones para un buen jangueo.
    • Medellín
      • Hospedaje en la zona del Parque Lleras. El Art Hotel es una excelente opción.
      • El restaurante Mondongo es excelente y el restaurante Dulce Jesús Mío es toda una experiencia (un concepto algo similar a Andrés Carne de Rés).
      • Vida nocturna – el Parque Lleras está lleno de opciones de vida nocturna, demasiadas diría yo. Una opción con ambiente toda la semana es la discoteca Bahía y Gustos. Si buscas fiesta luego de las 2am, la zona de Las Palmas tiene los famosos amaneceres (after hours).

Colombia es tal cual menciona su lema «Realismo Mágico«. En ocasiones, ves paisajes y lugares que te hacen preguntarte si estás soñando o no. Es un país con mucho para ofrecer y con una cultura muy cálida y amable, muy lejano a la percepción de muchos basada en las historias del narcotráfico y la guerrilla.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Kenny Rentas

    Sinceramente me han crecido las ganas inmensas gracias a tu reportaje. Tuve la oportunidad de conocerte en una orientacion que nos brindastes en Rincon of the Seas a los estudiantes de Finanzas y es bonito ver que lo que hablaste alli, asi mismo lo estas haciendo. Exito y bendiciones!

Comentarios cerrados.